En los últimos años, los cortejos de boda se han vuelto cada vez más largos. Las novias quieren incluir a todas sus BFFs —y cómo no, si para muchas es la primera vez que participan y lo viven con verdadera emoción.
Y claro, ser bridesmaid es un honor… y también un compromiso: entre el vestido, el maquillaje, el peinado y el inevitable bach weekend (que hoy suele ser en Cartagena, Cabo o destinos similares), ese tema merece su propio blog post.

Pero hoy vamos a lo que nos compete: el orden del cortejo, sin complicaciones, sin drama, y sin reglas estrictas.
Porque sí: el cortejo NO determina la elegancia de una boda.
Y no, tampoco es requerido por el rito religioso.
Esto es importante:
Lo único realmente obligatorio en una ceremonia católica son las arras y los anillos.
Todo lo demás son tradiciones culturales, muchas influenciadas por bodas estadounidenses, que puedes adoptar solo si te encantan.
Como diría cualquier experta en etiqueta clásica: ni la madre del novio forma parte del cortejo. Ella entra del brazo de su hijo, sin música, se posiciona en su lugar, y él pasa al frente con su best man que tampoco tiene que desfilar pues su rol principal en la ceremonia es hacerle compañía. Pero, como sabemos, hoy muchas madres desean ser parte de la entrada, y por supuesto que se incluye con cariño.

Dicho esto, aquí te dejo un orden claro, elegante y flexible para estructurar tu cortejo.
El Orden Más Común del Cortejo Nupcial

Variaciones Elegantes y Significativas
• Abuelos
Si caminan con seguridad, entran después de las madres. Es un gesto precioso.
• Sacerdote en procesión
Completamente opcional; no es parte del rito del matrimonio.
• Padrinos ya ubicados en sus lugares
Una opción ordenada y cómoda.
Descarga y guarda las variaciones para tu cortejo:
Consejos Profesionales
• Empareja por estatura para mayor armonía.
• Ordena por importancia, si lo prefieres: primero hermanos, luego amigos.
• La Maid of Honor siempre entra de última entre el cortejo.
• Reserva un espacio especial para todos los que desfilan.
• Si la iglesia es pequeña, evita cortejos de 20 personas: el espacio manda.
• Haz un ensayo 48 horas antes para evitar improvisaciones.
Conclusión
Un cortejo sencillo, funcional y bien pensado siempre luce más elegante y natural. No existen reglas absolutas: solo costumbres que puedes adaptar a tu estilo, tu historia y tu ceremonia.
Tu boda, tu ritmo, tu cortejo.
Preguntas Frecuentes
No. La Biblia no necesita procesión para tener importancia. Su lugar es el altar, y no forma parte de la entrada de un sacramento. Mantener la procesión simple le da más solemnidad al rito.
Puedes entrar con un hermano, tío, abuelo… o puedes entrar sola.
Pueden hacerlo, pero no son parte del cortejo en el sentido protocolario.
En la tradición clásica, los padrinos y abuelos suelen estar ya ubicados en su lugar, cerca del altar.
Sin embargo, muchos novios eligen incluirlos en la entrada para honrarlos y darles participación.
Es totalmente opcional: pueden desfilar o pueden esperar en sus asientos. Ambas opciones son correctas.
No.
Los lectores deben estar sentados en su lugar desde antes de la ceremonia, idealmente cerca del altar para subir con facilidad cuando llegue su momento.
La liturgia no considera que deban formar parte de la procesión.
Sí, existe y es bonito tenerla, pero no es obligatorio que desfile.
Puede estar ya en su lugar y simplemente acercarse cuando corresponda.
Si prefieres no asignar a alguien externo, puedes pedirle a una de tus bridesmaids que lo lleve.
El lazo puede colocarlo la madre del novio, la madre de la novia, o la madrina asignada.
La entrada de esta figura no forma parte del cortejo tradicional, así que la procesión no cambia.

+ comentarios